Comunales
Dirigentes del Colegio de Profesores se reúnen con el Ministro de Educación por crisis del SLEP Puerto Cordillera
En una reunión sostenida con el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, dirigentes del Colegio de Profesores de las comunas de Coquimbo, La Serena y Andacollo expusieron la grave crisis que afecta al Servicio Local de Educación (SLE) Puerto Cordillera, con énfasis en la situación de abandono que vive la comunidad educativa de Andacollo.
Durante el encuentro, los representantes docentes denunciaron una serie de falencias en la gestión del servicio, responsabilizando directamente a la directora ejecutiva Ana Victoria Ahumada por una administración deficiente, falta de trabajo en equipo y contradicciones internas. Se cuestionó además su retorno al cargo tras un sumario administrativo cuyos resultados no han sido comunicados públicamente, lo que, a juicio de los dirigentes, ha perpetuado una mala gestión.
Más detalles en www.elandacollino.cl

En una reunión sostenida con el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, dirigentes del Colegio de Profesores de las comunas de Coquimbo, La Serena y Andacollo expusieron la grave crisis que afecta al Servicio Local de Educación (SLE) Puerto Cordillera, con énfasis en la situación de abandono que vive la comunidad educativa de Andacollo.
Durante el encuentro, los representantes docentes denunciaron una serie de falencias en la gestión del servicio, responsabilizando directamente a la directora ejecutiva Ana Victoria Ahumada por una administración deficiente, falta de trabajo en equipo y contradicciones internas. Se cuestionó además su retorno al cargo tras un sumario administrativo cuyos resultados no han sido comunicados públicamente, lo que, a juicio de los dirigentes, ha perpetuado una mala gestión.
Uno de los puntos más sensibles planteados fue la situación en Andacollo, donde se evidencia una ausencia total del SLEP. Se denunció la inexistencia de una oficina del servicio en la comuna, la pérdida del bono de traslado para los docentes —lo que desincentiva el trabajo en zonas apartadas—, y una nula interacción con los equipos directivos y docentes. Además, se reportó falta de personal, problemas de pagos a profesores reemplazantes y serias deficiencias en infraestructura, como escuelas sin agua potable, calefacción precaria y baños en mal estado.
“Mientras se compran sombrillas costosas, nuestros estudiantes no tienen baños dignos ni acceso regular al agua. Esto es una muestra de cómo se han perdido las prioridades”, afirmaron los dirigentes, quienes también expresaron su preocupación por la vulneración de derechos tanto de estudiantes como de trabajadores de la educación, especialmente en sectores rurales.
Se sumó a lo anterior, la persistencia de errores en el pago de remuneraciones, afectando a 25 trabajadores desde marzo. Algunos han recibido sueldos menores a los correspondientes, otros han recibido pagos excesivos —en algunos casos hasta tres veces lo que les corresponde—, mientras que otros no han recibido pagos por segundo mes consecutivo. Se señalaron también irregularidades en asignaciones como el bono de excelencia académica. Además, se denunció la falta de respuesta a solicitudes de docentes mayores, como en el caso del profesor Guillermo Contreras, de 75 años, quien ha pedido su retiro sin obtener respuesta.
Ante la situación, se explicó que la actual directora ejecutiva se encuentra de vacaciones o con licencia hasta el 1 de junio, fecha en que cesará sus funciones. Posteriormente, se abrirá un concurso, para elegir a una nueva autoridad, proceso que debe ser validado por el Presidente de la República. Mientras tanto, se nombrará un director o directora suplente con todas las atribuciones necesarias para tomar decisiones administrativas y pedagógicas urgentes.
El Ministro Nicolás Cataldo reconoció también las limitaciones estructurales de la Ley de Nueva Educación Pública, las que impiden al Ministerio intervenir directamente en los SLE. Las investigaciones y sanciones deben pasar por la Contraloría o la Fiscalía, lo que, en la práctica, retrasa los procesos. Por ello, el Ministerio impulsa una modificación legal para agilizar los sumarios, mejorar los concursos y redefinir las atribuciones entre el Ministerio y la Dirección de Educación Pública.
“La urgencia está aquí, pero las soluciones están estructuralmente muy lejos. Mientras eso no cambie, la responsabilidad política siempre recaerá en el Ministerio, incluso cuando no tengamos las herramientas necesarias”, expresó el Ministro, quien reconoció la necesidad de actuar con celeridad para evitar nuevas paralizaciones y atender los compromisos incumplidos.
Finalmente, se planteó la necesidad de que la nueva dirección del SLEP Puerto Cordillera tenga un perfil técnico, liderazgo efectivo y apertura al diálogo con las comunidades. Si bien no es obligatorio, se abrió la posibilidad de que desde el territorio se propongan nombres para encabezar esta nueva etapa.
-
Comunaleshace 1 semana
Grave accidente en Andacollo deja a motociclista en riesgo vital tras colisión
-
Comunaleshace 3 semanas
Accidente en Andacollo deja un fallecido y un detenido por alcohol en la conducción
-
Comunaleshace 4 semanas
Profesores anuncian huelga de brazos caídos en Puerto Cordillera
-
Comunaleshace 2 semanas
Colegio de Profesores y Profesoras de Andacollo emite comunicado y actualiza información por paro y movilización