Conéctate con nosotros

Comunales

Andacollo da un paso histórico en sostenibilidad con el primer relave encapsulado y reforestado con tecnosuelo en Chile

La iniciativa ha permitido transformar un pasivo minero en un nuevo pulmón verde para Andacollo, a través de una alianza público-privada y el compromiso de la comunidad.

Más detalles en www.elandacollino.cl

Red Comunales

Publicado

el

relave encapsulado

Con la participación de autoridades regionales y nacionales, organizaciones sociales, estudiantes y vecinos, se inauguró en la comuna de Andacollo el primer tranque de relave encapsulado y reforestado con tecnología de tecnosuelo en Chile. Esta innovadora iniciativa forma parte del proyecto FIC-R “Sitios con potencial presencia de contaminantes”, financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo y ejecutado por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) en conjunto con la Universidad de Chile.

La actividad marcó un hito ambiental al transformar un pasivo minero —el relave urbano Clavelina 1 y 2— en un nuevo espacio natural, sostenible y abierto a la comunidad. El sitio, de 6.250 m², fue encapsulado con 3.500 toneladas de tecnosuelo diseñado especialmente para mitigar contaminantes, y posteriormente reforestado con 1.000 ejemplares de árboles nativos. Además, se implementó un sistema de riego tecnificado y se construyó una pasarela con terraza de observación disponible para uso comunitario.

Durante la ceremonia, el ministro (s) de Medio Ambiente, la subsecretaria de Minería, el gobernador regional, el alcalde de Andacollo y representantes de la comunidad destacaron el valor de esta experiencia pionera, que busca ser replicada en otras zonas afectadas por pasivos ambientales. El proyecto también contempla actividades de educación ambiental e integración comunitaria, incluyendo talleres con vecinos y la participación activa de establecimientos educacionales de la comuna.

El gobernador regional y presidente de la CRDP, Cristóbal Juliá, subrayó que “Coquimbo es una región minera, y eso implica un compromiso con el desarrollo económico, pero también con la sostenibilidad y el medio ambiente. Andacollo es una de las comunas con mayor concentración de pasivos ambientales. Esta es una de las diversas soluciones que se pueden implementar precisamente para lograr que el entorno minero conviva armónicamente con la comunidad”.

Por su parte, el alcalde de Andacollo, Juan Carlos Alfaro, valoró la importancia de este tipo de intervenciones para la comuna. “Desde el año 2009 hemos sido declarados zona saturada por PM10, por lo que todas las iniciativas que apunten a mejorar nuestro medio ambiente son muy positivas. Este proyecto FIC desarrollado por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo cumple con esos objetivos. Aún quedan muchos pasivos ambientales en la zona urbana, por lo que anhelamos que estos trabajos puedan replicarse en otros sectores”.

El ministro (s) de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, también destacó el compromiso de toda la comunidad en esta iniciativa. “Aquí hay un simbolismo muy potente: un relave que por décadas estuvo abandonado y contaminaba la ciudad, afectando la salud de las personas, hoy se transforma en un parque. Los niños, niñas y adolescentes están plantando árboles; el futuro de este lugar será un pulmón verde que dejará de dañar la salud de la población. Es una experiencia que esperamos replicar en Andacollo, en la región y en todo el país”.

Desde el sector privado, la gerenta general de Teck Carmen de Andacollo, Angélica Cabrera Mix, reafirmó su compromiso con el cuidado del medio ambiente. “Nos enorgullece ser parte de este proyecto que transforma un pasivo ambiental en un nuevo pulmón verde para la comuna. Como Teck, contribuimos con nuestro conocimiento técnico, recursos materiales y financieros, y trabajo conjunto con empresas locales. Esto refuerza nuestra convicción de que la colaboración público-privada es clave para avanzar en soluciones reales frente a los desafíos medioambientales”.

La propuesta se alinea con diversas normativas ambientales, como la Ley Marco de Cambio Climático, el Plan Nacional de Relaves y la Agenda 2030 de la ONU. Asimismo, promueve una economía circular mediante el uso de residuos industriales para la creación del tecnosuelo, y busca posicionar a Andacollo como un referente en innovación ambiental y potencial destino de turismo sustentable.

La jornada culminó con una plantación simbólica de 250 árboles, realizada por estudiantes, vecinos y autoridades, junto con la entrega de reconocimientos a los establecimientos educacionales participantes. Todo ello refleja el trabajo conjunto entre el sector público, el mundo minero, empresas proveedoras y la comunidad, en favor del cuidado del medio ambiente andacollino.

mineria
teck
ANDACOLLO

Indicadores económicos

Jueves 24 de Julio del 2025

Dólar $948.93
Euro $1116.78
UF $39214.48
IPC % -0.4
UTM $68923
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Andacollino? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Andacollo No, gracias Aceptar
Send this to a friend