Comunales
Plazo para que vocales convocados a estas elecciones presenten excusas vence este miércoles
Los electores deben revisar sus datos electorales en www.servel.cl para saber si fueron llamados a ser vocales de mesa.
Más detalles en www.elandacollino.cl
Estas elecciones de Noviembre 2025 tienen una particularidad y es que quienes hayan sido elegidos para desempeñar la función de Vocal de Mesa serán llamados a través de la publicación en medios de circulación regional y por la página www.servel.cl
Atrás quedaron los tiempos de las citaciones vía correo tradicional que llegaban a las casas. la modernidad demanda que todos y cada uno de los ciudadanos con derecho a voto, sean precavidos y eviten multas al no cumplir con su deber cívico.

Este sábado 25 de octubre, tal como lo establece la ley, el Servicio Electoral publicó en su sitio web las nóminas de quienes fueron designados vocales de mesa y miembros de los Colegios Escrutadores por las Juntas Electorales para las Elecciones Presidencial y Parlamentarias del 16 de noviembre próximo.
Igualmente, ingresando a consulta.servel.cl cada persona podrá conocer esa información y además saber cuál es su mesa y local de votación.
Si fuiste llamado a ser vocal o miembro del Colegio Escrutador y necesitas excusarte, el plazo vence este miércoles 29 de octubre. Para ello la Junta Electoral de Elqui ha dispuesto dos modalidades:
Presencial: Martes 28 y miércoles 29, de 9:30 a 16:30 hrs.
Vía mail: jelectoralelqui@gmail.com
Para excusarse debe escribir los motivos y adjuntar documentación que avale los mismos, esto se puede hacer hasta el 29 de octubre a las 23:59 hrs.
Motivos para excusarse:
Las causales de excusa, que pueden ser acreditadas ante la Junta Electoral respectiva, son las siguientes:
1) Haber sido designado miembro de Colegio Escrutador o tener alguna de las causales de inhabilidad contempladas en el artículo 45 de la misma ley, que son las siguientes:
-Candidatos en la elección.
-Sus cónyuges y sus parientes consanguíneos o afines en toda la línea recta y en la colateral hasta el segundo grado inclusive.
-Las personas que desempeñen cargos de representación popular.
-Las personas a cargo de trabajos electorales.
-Los ministros de Estado, subsecretarios, delegados presidenciales regionales, delegados presidenciales provinciales, gobernadores regionales y consejeros regionales; los embajadores y cónsules de Chile.
-Los magistrados de los tribunales superiores de justicia, los jueces que forman parte del Poder Judicial y los de Policía Local.
-Fiscales del Ministerio Público; jefes superiores de servicio y secretarios regionales ministeriales; el Contralor General de la República ni los miembros de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública en servicio activo.
-Extranjeros, no videntes, analfabetos.
-Aquellos que hayan sufrido condena por delitos contemplados en cualquiera de las leyes que regulan el sistema electoral público.
2) Estar ausente del país o radicado en alguna localidad distante más de trescientos kilómetros de su local de votación.
3) Tener que desempeñar en los mismos días y horas de funcionamiento de las mesas, otras funciones que encomiende esta ley.
4) Tener más de 70 años de edad.
5) Estar física o mentalmente imposibilitado de ejercer la función, situación acreditada con certificado de un médico.
6) Cumplir labores en establecimientos hospitalarios el día de la elección.
7) Gestantes durante todo el período de embarazo. También el padre o madre de un hijo o hija menor de dos años.
8) Estar al cuidado de adultos mayores en situación de dependencia o de personas en situación de discapacidad.
La lista de vocales reemplazantes se conocerá el 1 de noviembre, y quienes no acudan a cumplir su rol de vocal por ley deben ser denunciados por Servel ante los Juzgados de Policía Local, que pueden aplicar multas que van desde 2 a 8 U.T.M. ($138.000 a $554.000 aproximadamente).
Llamado a la participación
Pamela Figueroa Secretaria General del SERVEL destacó que el voto para estas Elecciones dentro del territorio nacional es obligatorio, mientras que en el exterior es voluntario. Y en el caso de los ciudadanos que votan en Chile quienes no concurran a votar se exponen a multas de entre 0,5 a 1,5 UTM. (entre $34.000 y $103.000 aproximadamente). Por eso hizo un importante llamado a la participación y al voto informado.
“Desde el Servicio Electoral hemos desarrollado un importante trabajo para el voto informado, tanto a través de las campañas y medios de comunicación como en los contenidos que estamos publicando constantemente entre nuestras redes sociales. Todos estos esfuerzos y esta campaña, que se mantendrá hasta la fecha de las elecciones, apuntan a que llegue información oficial y fidedigna al mayor número de personas posibles y lograr un proceso informado y participativo”, añadió Pamela Figueroa.
-
Comunaleshace 4 semanasViolenta pelea con armas blancas entre comerciantes se registró afuera de colegio en Andacollo
-
Comunaleshace 3 semanasCarabineros reporta más de mil controles y 14 detenidos durante operativo por Fiesta Chica en Andacollo
-
Comunaleshace 3 semanasPor cuarto año seguido Andacollo se mantiene con aire limpio con cero superaciones a la norma
-
Comunaleshace 3 semanasJóvenes deportistas del Team PirulosBike en camino al Panamericano de MTB XCM en Arica





