Comunales
Escuela de Talentos expone como “modelo de éxito” en Encuentro de Industrias Creativas de la Región
Durante la jornada, se abordaron los alcances de la Ley de Donaciones Culturales y se promovió la colaboración entre agentes culturales y el sector privado. Representantes destacaron la importancia de generar alianzas para fortalecer el ecosistema creativo y el desarrollo comunitario.
Más detalles en www.elandacollino.cl

Como un nuevo reconocimiento, vivió la Escuela de Talentos, el participar y exponer como una “experiencia de éxito” en el Encuentro de Industrias Creativas: innovación y sostenibilidad, que realizó la Asociación de Trabajadoras de las Artes de la Región de Coquimbo, en la Biblioteca regional Gabriela Mistral de La Serena.
“Experiencias de Ley de Donaciones Culturales” fue el primer conversatorio de la jornada, donde los dirigentes, artistas y monitores de la agrupación cultural “El Maray”: Andrea Castillo y Dilan Valenzuela, junto a Carlos Alfaro y Roxana Espinoza; Especialistas Senior de Comunidades Teck Carmen y la Seremi de Economía, expusieron sobre los alcances de la Ley de Donaciones Culturales.

La instancia buscó potenciar la innovación, la colaboración y el crecimiento del sector creativo, realizando diferentes encuentros y actividades, enfocadas en estrategias de sostenibilidad para distintas organizaciones culturales, abriéndose un espacio de intercambio y oportunidades de colaboración entre agentes culturales, la academia y el mundo privado.
En ese contexto, nuestros representantes expusieron sobre la trayectoria y experiencia, en relación a las oportunidades que entrega la Ley de Donaciones Culturales, la capacidad de generar alianzas significativas a largo plazo, compartir objetivos comunes, vinculados a la cultura, desarrollo comunitario y cohesión social con el mundo privado e iniciativas estatales.
Para Dilan Valenzuela, representante y presidente de la Unión comunal de la Cultura: “Se trató de una valiosa oportunidad para contar de nuestra experiencia, fortalecer lazos, descubrir nuevas tendencias, promover la asociatividad de nuestras iniciativas y fortalecer el ecosistema creativo de la región”. El referente cultural además agregó que: “Los reconocimientos son siempre importantes, pero tienen un sentido especial si vienen de tus pares, por lo que agradezco infinitamente a la Asociación de Trabajadoras de las Artes de la región de Coquimbo, por su convocatoria”.
Por su parte, Andrea Castillo, artista, monitora y destacada divulgadora astronómica destaca: “hoy la Escuela de Talentos se ha convertido en una embajadora de Andacollo, una experiencia exitosa, pero sobre todo la concreción viva de un sueño que retoma fuerzas cada día y que, como tal, no depende de una sola persona por valiosa que sea, sino que, fundamentalmente depende de la capacidad colectiva de seguir soñando un Andacollo mejor”.
-
Comunaleshace 4 semanas
Grave accidente en Andacollo deja a motociclista en riesgo vital tras colisión
-
Comunaleshace 1 día
Accidente en camino a Manganesos deja destrucción de poste y vecinos sin energía eléctrica
-
Comunaleshace 2 semanas
En Andacollo usuarios y usuarias de INDAP de los programas PRODESAL y PADIS obtienen el Fondo de Operación Anual (FOA)
-
Comunaleshace 3 días
Campeona Nacional de XCO Cross Country Olímpico Chile 2025 es andacollina