Comunales
Gala de la Escuela de Talentos celebró la memoria, formación artística y sentido de comunidad
El Auditorio Alhucema Zambra de la Municipalidad de Andacollo se transformó en un encuentro de corazones, memorias, cultura y sueños compartidos con las presentaciones artísticas de los estudiantes.
Más detalles en www.elandacollino.cl

La jornada comenzó con la obertura a cargo del Taller de Piano Avanzado, del profesor Herman Sapiains, continuó con un emotivo homenaje del recuerdo y transcurrió con las presentaciones del taller de Coreografía Infantil, a cargo de Karem Pacheco; Piano Inicial a cargo del profesor Marcelo Castro; taller de Lakitas a cargo de Diego Astorga; taller de Creación Artística de Evelyn Flores; Música e Instrumentos de Dilan Valenzuela; Teatro con su obra “la princesa y el Bufón” a cargo de Marcelo Saavedra; Danza Terapia de Silvana Araya y finalizó con una movilizadora ceremonia de Círculo de Mujeres de María Galleguillos; además de la exposición del taller de fotografía I y II.
“Esta Gala representa todo lo que somos como comunidad educativa“, señaló Andrea Campusano González, directora de la Escuela de Talentos Andacollinos. “Aquí no solo mostramos los avances en los procesos de aprendizaje de nuestros talleres, sino que celebramos el modelo intergeneracional de formación artístico cultural que hemos construido, donde un niño puede aprender al lado de un adulto mayor y donde las puertas están abiertas para todos y todas”.

Con más de una década formando talentos en la comuna de Andacollo, la Escuela de Talentos Andacollinos cerró así una semana especial de reflexión, planificación y su tradicional Gala; evento que reafirma el compromiso con la cultura, como derecho ciudadano y como herramienta de transformación personal, social y comunitaria.
Un conmovedor homenaje
Para mantener vivo el legado y resaltar la huella imborrable que dejaron, la Escuela de Talentos rindió homenaje a Norman Rodrigo Ponce Antíquera, tallerista de la Escuela de Talentos y músico cuya generosidad sigue resonando en la comunidad, y a Francisco Gutiérrez Alday, quien con su valentía enseñó que el talento también se expresa en la forma de habitar el mundo con dignidad.

La presencia de sus familias y especialmente Carla Inostroza, esposa de Norman, y Yesenia Alday, madre de Francisco, la comunidad los recordó y reconoció con respeto y cariño, dando cuenta que la Escuela de Talentos no es solo un espacio de formación artística, sino una verdadera familia, extendida donde la memoria y el afecto tienen un lugar central.
“Cuando perdimos a Norman y Francisco, toda la comunidad sintió el dolor. Pero también comprendimos que ellos siguen vivos en cada gesto que apuesta por la ternura y la comunidad“, reflexionó Andrea Campusano. “Este homenaje no es solo recordarlos, es celebrar todo lo que nos enseñaron sobre la importancia de crear lazos humanos a través del arte“.
La diversidad como fortaleza
A lo largo de la tarde, el público asistente pudo apreciar la riqueza y diversidad de la propuesta formativa de la institución. Desde la exposición del taller de fotografía que acompañó la entrada de los asistentes, pasando por las delicadas interpretaciones del Taller de Piano, hasta las vibrantes coreografías del Taller de Baile y Coreografía Infantil, cada presentación fue una ventana a procesos de aprendizaje únicos pero unidos por el espíritu inclusivo de la escuela.

La Agrupación Musical de la Escuela de Talentos, demostró cómo la disciplina y la creatividad pueden convivir en un espacio de desarrollo sin límites. Mientras que el Taller de Creación Artística sorprendió con múltiples presentaciones que fusionaron canto, baile y expresión corporal, incluyendo una emotiva interpretación de cueca que celebró las raíces nacionales.
“Lo que más me emociona es ver cómo cada taller encuentra su propia voz, pero todos hablan el mismo idioma: el del respeto, la inclusión y la cooperación”, destacó la directora de la Escuela de Talentos. “Tenemos, por ejemplo, el taller de lakitas que conectan con nuestro pasado altiplánico, piano que abre puertas a la música clásica, danza terapia que sana, teatro que explora, fotografía que documenta. Es un ecosistema cultural completo“.
Autoridades reconocen el impacto social
La Gala contó con la presencia de importantes autoridades locales que destacaron el rol fundamental de la Escuela de Talentos en el desarrollo social de Andacollo. Estuvieron presentes don Wilson Núñez, alcalde subrogante de la comuna, Luis Toledo, concejal, además de Felipe Vicencio, encargado de cultura comunal, Constanza Rojas, directora de desarrollo comunitario, Mónica Rojas jefa de Gabinete del municipio, Carla Toro, directora de la Escuela José Luis Arraño y Carlos Alfaro, especialista senior de comunidades Teck.

Del mismo modo, la presencia de Mariana Ruz Lira y David González, docentes especialistas y representantes del programa Puntos de Cultura Comunitaria del cual la Agrupación Artístico-cultural El Maray forma parte, dio cuenta del estrecho vínculo entre el desarrollo de estas instancias y esta importante iniciativa ministerial.
Espacios únicos y transformadores
La intimidad e introspección también estuvieron presentes con la presentación del Taller de Danza Terapia para la Mujer, que mostró cómo el arte puede ser sanación y empoderamiento.
El Taller de Teatro, en tanto, presentó una obra original que demostró cómo esta disciplina puede ser espejo y celebración de la realidad local, mientras que el Taller de Música e Instrumentos mostró la diversidad generacional que caracteriza a la institución, además del indudable talento de las y los andacollinos.
El Taller Círculo de Mujeres ofreció el cierre perfecto con una presentación que trascendió lo artístico para convertirse en un acto de presencia y comunión. Este espacio íntimo, donde las palabras circulan sin juicios y el cuerpo se convierte en territorio de expresión, se atrevió a compartir la profundidad de su trabajo interno.
“Cuando estas mujeres comparten su vibración profunda con la comunidad, nos recuerdan que el talento también se expresa en la capacidad de crear espacios de cuidado mutuo y transformación personal”, nos comenta Andrea Campusano.

Un modelo de intervención socio – cultural
Con 12 talleres gratuitos que van desde piano y fotografía hasta astronomía y turismo, la Escuela de Talentos Andacollinos se ha consolidado como un ejemplo de colaboración público-privada que trasciende las fronteras comunales. Sus iniciativas hermanas como El Cantar Vecinal, Inclu@arte, y el Programa de Pasantías, demuestran que es posible construir cohesión social y desarrollo colectivo desde la base.
“Hemos demostrado que la cultura puede ser el motor del desarrollo y cohesión social“, concluyó la directora Andrea Campusano. “Cuando un niño, un joven, un adulto o un adulto mayor encuentra su talento y lo comparte con la comunidad, toda la sociedad se enriquece. Esa es nuestra misión: crear comunidad a través del arte y la cultura, fomentando el respeto, la inclusión, la cooperación y la integración social“.
La Gala 2025 de la Escuela de Talentos Andacollinos, fue mucho más que una muestra artística: fue la celebración de un sueño colectivo que durante más de una década ha transformado vidas y ha demostrado que cuando la cultura se vive como derecho ciudadano, florece la esperanza y se construye futuro.
-
Policialhace 4 semanas
Cae violenta banda narco que traficaba drogas sintéticas en Andacollo
-
Comunaleshace 3 semanas
Adulto mayor es encontrado sin vida en su domicilio del sector Yahuin en Andacollo
-
Comunaleshace 1 semana
ACTUALIZACIÓN: PDI esclarece fallecimiento de lactante en Andacollo y descarta intervención de terceros
-
Comunaleshace 6 días
Teck CDA entrega terreno a Sindicato de Pirquineros de Andacollo para construcción de planta de procesamiento de minerales