Comunales
Daniel Muñoz protagoniza jornada de arte y diálogo junto a la Escuela de Talentos Andacollinos
El actor y folclorista nacional compartió escenario y experiencias con artistas locales en una jornada que cerró el proyecto de fortalecimiento cultural impulsado por El Maray y el programa Puntos de Cultura Comunitaria.
Más detalles en www.elandacollino.cl

El encuentro se realizó el pasado jueves 9 de octubre en el sector de Chepiquilla, en el marco del cierre de un proceso de trabajo colaborativo, que reunió a diversos actores del mundo cultural de nuestro territorio y de otras regiones del país, demostrando cómo el arte, cuando nace desde la comunidad, se convierte en un verdadero puente entre personas, generaciones y experiencias. La actividad desde el inicio se planteó como una fiesta y celebración de la cultura popular y comunitaria, donde la participación fue protagonista junto a las presentaciones musicales del ensamble de Daniel Muñoz, músicos locales, y la performance de las actrices de la Escuela de Talentos junto a Mujer, Arte y Locura, grupo de teatro de la comuna de Curacautín.
La jornada experimental, permitió la realización de un modelo de intervención donde todos los presentes son protagonistas a través de la conversación, el compartir experiencias y el ensamble de expresiones artísticas, donde el canto, la música y el baile, dieron marco a una instancia que concluyó con una profunda reflexión sobre la función social del arte, la importancia de mantener viva la cultura popular como herramienta de cohesión social y el rol del artista local en la preservación de la identidad cultural de los territorios.

La Comunidad como Protagonista: Encuentro, diálogo, participación y cultura
La jornada destacó por romper la clásica distancia entre el “artista” y el “público”, dando espacio para una conversación horizontal, sin pautas, protocolos, ni apuros; permitiendo crear momentos muy emotivos y de profunda conexión entre los presentes.
De esta manera Daniel Muñoz, con su calidez y cercanía compartió experiencias y trayectorias propias con la de los estudiantes y artistas presentes, convirtiendo la jornada en una verdadera conversación colectiva, sobre el “qué hacer” artístico desde los territorios. También se compartió escenario, se amenizo con una actuación musical, donde Daniel Muñoz se presentó junto a músicos locales y de Curacautín; actrices de la Escuela de Talentos Andacollinos y de la Compañía de Teatro Mujer, Arte y Locura de Curacautín; en definitiva, una verdadera fiesta y celebración de la cultura viva comunitaria.
Cada interpretación fue un acto de encuentro: entre generaciones, entre géneros artísticos, entre lo local y lo nacional. El público respondió con entusiasmo, reconociendo el valor de ver a su comunidad representada en un espectáculo de nivel y lleno de calidez humana.
“Nuestro propósito con este cierre de proyecto era generar un espacio donde la comunidad sea protagonista; Daniel Muñoz, es un artista generoso, brillante y una figura que encarna la identidad popular chilena, y traerlo aquí, poder compartir con nuestra escuela fue profundamente trasformador y significativo”, comentó Andrea Campusano, Directora de la Escuela de Talento Andacollinos.

La Palabra de Daniel Muñoz
Actor, músico y folclorista, Daniel Muñoz, es reconocido por su amplia trayectoria en televisión, teatro, cine y música popular. Como actor, ha dado vida a personajes entrañables que forman parte de la memoria colectiva del país y el ámbito musical, es fundador y voz principal de “3×7 Veintiuna” y “Los Marujos”, grupos con los que ha revitalizado el folclor y la cueca brava.
Luego del encuentro en Andacollo, el destacado artista sostuvo: “Me llevo en el corazón lo más importante de Andacollo, su gente. Vivir esta experiencia, conversar, hacer música (sin haber ensayado nada antes) tocar entre todos para toda la comunidad de la Escuela de Talentos, disfrutando del trabajo en equipo, me llena de alegría, me voy pleno, cambiado, dichoso con la satisfacción de haber conocido algo de mi país, que no conocía. Me siento con una sensación de esperanza, que de haber muchos lugares como este, que tienen que conocerse; porque la cultura chilena es enorme, el arte en Chile tiene muchas expresiones y las expresiones culturales que se esconden en nuestro país, merecen ser conocidas, merece ser entendidas, preservadas, escuchadas”.

Encuentros que fortalecen
Las actividades previas al conversatorio fueron, en sí mismas, un espacio de encuentro y creación artística significativas, pues estudiantes de la Escuela de Talentos Andacollinos compartieron un ensayo con las actrices de la compañía de teatro Mujer, Arte y Locura, provenientes de la comuna de Curacautín, quienes llegaron a la común, gracias al Programa de Pasantías Culturales. Este intercambio permitió abrir un espacio de diálogo y creación entre artistas de distintas realidades, unidos por el mismo deseo de explorar la expresión y la sensibilidad.
Andrea Campusano, directora de la Escuela de Talentos Andacollinos, señaló: “Estas pasantías culturales constituyen un corredor cultural, donde hace 4 años, se viaja a otras comunas, se comparten experiencias, se reciben grupos y artistas de todo chile. Para nosotros, como Escuela de Talentos, es fundamental que nuestros estudiantes conozcan y se reconozcan en el trabajo de otros artistas y comprendan que el arte solo es posible con otros, que solo sobrevive en colaboración”.
Sustentabilidad y Redes
Durante la actividad, Mijail Poblete, representante del programa Puntos de Cultura Comunitario del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, destacó la importancia de este tipo de experiencias y del modelo que promueve el programa:
“El programa Puntos de Cultura Comunitario es fundamental ya que, a diferencia de otras iniciativas, busca reconocer las prácticas que ya existen en los territorios y no crear proyectos artificiales. De esta forma el Estado reconoce el ‘hacer’ local, el trabajo que nace desde el trabajo de sus propios habitantes, algo que se plasma con claridad en el rol del Maray y la Escuela de Talentos Andacollinos”. Destacó el representante del Programa.
Sus palabras resonaron con el espíritu de la jornada. Y es que, efectivamente, la Escuela de Talentos Andacollinos se ha convertido en un referente regional de participación y desarrollo artístico, especialmente por su énfasis en la formación de niños, jóvenes y adultos mayores, destacando la participación de mujeres que encuentran en el arte un espacio para crecer, expresarse y conectar con los demás.
También en la actividad, estuvo presente el Alcalde (s) de Andacollo, Wilson Núñez Zepeda, quien valoró el trabajo de la escuela y su impacto en la comunidad:
“Es muy gratificante y muy importante lo que hace la Escuela de Talentos Andacollinos, que ha logrado ir reuniendo y apoyado a tantos artistas que carecían de las posibilidades de desarrollar sus talentos, ya sea por falta de instrumentos o monitores, falencias que esta institución viene a suplir. No me queda más que felicitar a su directora, Andrea Campusano, y a todos los que participan y colaboran en la Escuela, y reiteramos nuestro compromiso como municipalidad para seguir potenciando la cultura”.
Por su parte, Felipe Vicencio, Jefe del Departamento de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Andacollo destaco:
“Aquí se justifica y demuestra lo importante en apoyar y potenciar, en la medida de nuestros recursos, lo que realiza La Escuela de Talentos. Lo hemos dicho siempre y aquí se reafirma, la Escuela de Talentos es un espacio de formación ciudadana, de formación comunitaria, que ha logrado traspasar la frontera etaria, que ha logrado que los adultos mayores vuelvan a ser artistas o saquen ese artista que tenían el interior; así que, como Departamento de Cultura, siempre vamos a cuidar la Escuela de Talentos, porque es ya un patrimonio de nuestra comunidad.

Finalmente, Paulo Barraza, Gerente de Gestión Comunitaria de Teck Carmen de Andacollo destacó:
“Para nosotros, es muy importante ser parte de esta actividad, vivir lo que es la cultura local, disfrutar el arte que se produce en Andacollo y compartir con un artista nacional tan importante como Daniel Muñoz; quien entregó su experiencia de vida, su trayectoria artística y escuchó las experiencias de los artistas locales, además de compartir escenario. Es una actividad tremendamente significativa y se deben seguir realizando en la comuna.
El arte como camino de crecimiento
En su conjunto, las actividades realizadas reflejan el profundo sentido de cohesión social y comunitario del trabajo que impulsa la Escuela de Talentos Andacollinos. No se trata solo de enseñar disciplinas artísticas, sino de cultivar sensibilidad, empatía, identidad y pensamiento crítico, en una comunidad que ha encontrado en la cultura un motor de desarrollo y esperanza.
“Estos encuentros nos recuerdan que el arte no pertenece a unos pocos, sino que es una fuerza que se construye colectivamente. Cada ensayo, cada conversación y cada presentación nos fortalecen como comunidad. Por eso seguiremos impulsando actividades que conecten territorios, personas y emociones”, destaca Andrea Campusano.
Talleres, encuentros, ensayos, Jornadas, formación, diálogos, Daniel Muñoz, Pasantías Culturales, artistas locales, el trabajo con otros, son apenas una muestra concreta del poder del arte como herramienta de transformación social.
En la Escuela de Talentos Andacollinos, la cultura no solo es un espectáculo, sino (y, sobre todo) un proceso vivo, situado, participativo, profundamente humano, trasformador, donde los vecinos del “qué hacer” cultural, son los protagonistas y donde el artista local se dignifica.
-
Comunaleshace 2 semanas
Violenta pelea con armas blancas entre comerciantes se registró afuera de colegio en Andacollo
-
Comunaleshace 1 semana
Carabineros reporta más de mil controles y 14 detenidos durante operativo por Fiesta Chica en Andacollo
-
Comunaleshace 4 días
Por cuarto año seguido Andacollo se mantiene con aire limpio con cero superaciones a la norma
-
Comunaleshace 7 días
Jóvenes deportistas del Team PirulosBike en camino al Panamericano de MTB XCM en Arica